Fiestas patronales
El origen de las fiestas de San José coincide con la celebración del patrón del barrio. En dichas fiestas, los vecinos celebraban varias jornadas de convivencia.
Fue en 1964 cuando, por iniciativa de los vecinos, se crea la primera falla como símbolo reivindicativo de sucesos que estaban ocurriendo en el municipio y consideraban que no era lo más adecuado. En esta primer monumento, se criticaba la construcción del edificio de Montoya, situado en la céntrica calle Corredera. En esta se puede ver como el edificio hace sombra al emblemático castillo de Lorca.
Desde entonces, y salvo años puntuales, se ha seguido plantando la falla cada año con motivo de los festejos del patrón.
En la actualidad, las fiestas tienen impacto no solo a nivel local, sino regional, teniendo visitantes de municipios limítrofes.
Como parte del proyecto desarrollado por la junta entrante en 2024, donde se persigue recuperar y conservar la memoria del barrio, en la presentación de las fiestas patronales de 2025, se proyectó un video recopilatorio de la historia de las fiestas del barrio, y que tenemos que agradecer:
– Ayuntamiento de Lorca.
– Archivo municipal.
– Fundación Borrasca.